El storytelling, como se le conoce por su nombre en inglés, no es más que el simple hecho de contar una historia. Esta es una práctica cuya finalidad es la de ayudarnos a conectar emocionalmente con las personas. De esta forma, se crea un sentido de pertenencia que a su vez, crea una comunidad.
Como herramienta, el storytelling encuentra su mayor uso en el desarrollo de guiones de cine, radio y televisión. Pero también, es una técnica muy útil para la publicidad y claro, una gran estrategia del marketing digital.
Su auge se debe al crecimiento de la comunicación en línea. Y esto se debe a que adapta perfectamente la herramienta de contar historias a la captación de clientes potenciales.
Si quieres conocer un poco más sobre el uso de este recurso en el marketing, acompáñanos en este artículo.
¿Qué es el storytelling?
En términos de marketing, crear un storytelling es contar una historia que refleje la esencia e identidad de tu institución. También tiene la finalidad de resaltar el espíritu del servicio que ofreces e ir directamente hacia lo que buscas.
Al construir una historia en la que otros puedan verse reflejados, apelarás a las emociones de quienes quieres captar.
La intención que perseguimos al utilizar el storytelling como herramienta, es la de generar una relación con tus posibles clientes.
Esto ayudará a crear una relación de confianza y fidelidad. Te hará empatizar con ellos, así que podrás vender y presentarles tu producto de una forma distinta.
Los valores que trates en la historia que elijas contar serán lo que hagan que tu audiencia se convierta en consumidor. Para ello, la clave está en conocer muy bien al público al que vas a dirigirte.
Desarrollar una historia para tu centro educativo será sencillo si sabes a quiénes quieres llegar, es decir: tus Buyer Persona. Para eso, es necesario saber cuáles son sus intereses y qué los mueve.
Al saber bien a quien te diriges, el objetivo será claro. Una vez identificado esto, emprende el desarrollo de tu historia. Asegúrate de darle un conflicto, pero sobre todo, cuida la sencillez y la simpleza que la hará más humana.
Ahora, prepárate para disfrutar del proceso. Aquí te presentamos 5 sencillos pasos para hacer tu storytelling:
Piensa primeramente en el eje central de tu historia. Qué es lo que quieres contar y para qué. En qué parte y qué valor de tu institución quieres centrarte. Teniendo esta claridad, debes seguir los siguientes pasos:
No hagas de tu centro educativo o de ti el protagonista de la historia. Busca que esté centrada en un personaje con el que tú público objetivo se sienta identificado. Luego, defínelo y hazlo vulnerable al conflicto que le darás.
Dale las fortalezas que lo harán salir adelante. Empatiza con él como lo harías con tus Buyer Persona. Tu personaje debe ser como ellos: esto creará conexión inmediata.
Ya que tienes definido tu personaje y el viaje que recorrerá, llena su entorno de elementos que se relacionen con tu centro. Evoca tu marca y crea un universo a partir de ello.
Utiliza todo aquello que haga que lo asocien con lo que estás contando. Pueden ser colores, formas, un lugar de origen, su ubicación o algún lema. Toma todo esto, y elige cuáles se conjugan de manera orgánica con lo que vas a contar.
Tu protagonista puede tener a tu centro educativo como entorno, pero lo más importante es el contexto en el que se desarrollará su historia. Es decir, el lugar y el tiempo donde tiene lugar el relato.
El contexto en el inscribes la historia de tu personaje, así como el contexto de la misma, será un elemento clave. Gracias a esto, tu historia entrará en un marco que le dará importancia y la hará existir.
El storytelling como técnica de marketing, no solo nos vinculan con productos o servicios, sino que nos influencian. Nos crean una memoria emotiva que incentiva el sentido de pertenencia.
Por ello, resulta crucial elegir temas para tu historia con base en experiencias que puedan resultar propias de tu target. Asegúrate de que estos sean universales y que el mensaje, ante todo, sea inspirador.
El storytelling ha comprobado que funciona efectivamente. Sin embargo, hay marcas y empresas que han logrado hacer de ella no solo una técnica, sino un sello para presentar así su producto. Aquí algunos ejemplos:
El éxito de cualquier historia que sea contada será siempre su capacidad para asombrar. Entre mejor sea para lograr esto, la captación de tu público será inmediata.
Recuerda que el objetivo del storytelling es cambiar el modo en el que das a conocerte. De ahí que todo radique en la forma en la que conquistes a tu audiencia.
Elegir qué quieres contar debe estar ligado a lo que conoces, a una parte de ti y de tu servicio. Cuenta tu propia historia. Construye situaciones reales con conflictos creíbles y cercanos.
Se trata de llegar a lo más profundo, de brindar soluciones que se relacionen directamente con tus servicios. Pero sobre todo, debes emocionar, conectar, y generar un vínculo empático con tu público objetivo.
No hay comentarios aún
Háganos saber lo que piensas