Pese a que el marketing de contenidos (content marketing) es una de las disciplinas de marketing digital más de moda, no es precisamente algo que se haya inventado hace poco. Ya 12 años antes, Joe Pulizzi, nos hablaba del marketing de contenidos y lo describía como:
Una técnica de marketing de creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer, adquirir y llamar la atención de un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarles a ser futuros clientes.
Aunque parezca sorprendente, nada ha cambiado en esta definición 12 años después.
La mayor parte de usuarios piensan que el marketing de contenidos se basa únicamente en crear contenidos. Bien, no están desencaminados, el problema está en que crear contenidos no tiene por qué ser necesariamente un buen marketing.
Prácticamente todo el mundo se centra en la primera etapa, es quizás la más sencilla y la que más interiorizada tenemos ya que, al fin y al cabo, se trata únicamente de crear textos con el fin de generar visibilidad.
El propósito del marketing de contenidos es atraer y retener a esos posibles clientes a través de un contenido relevante y valioso.
Tienes un sinfín de opciones para promocionar tus contenidos. No te dejes llevar por lo fácil: Facebook. Innova, prueba cosas nuevas: ¿nunca has subido una presentación a Slideshare? Es un medio más de captación de tráfico y leads, ¿qué esperas?
Y si quieres que esto funcione no te debes centrar en un solo formato. Diversifica formatos para también diversificar la audiencia. Posts, imágenes, infografías, vídeos, webinars, ebooks, podcasts, presentaciones, etc. Aprovecha las ventajas de cada uno sin perder de vista los objetivos de la campaña.
Y prepara un buen plan de contenidos con su correspondiente calendario editorial para conocer de antemano qué debes hacer, cuándo, cómo, dónde y por qué. Solo así todo esto tendrá éxito.
Nunca dejes de escuchar a tus usuarios y recoger feedback para saber qué necesitan. Solo así podrás generar contenido que les aporte valor y que les ayude a entretenerse y a aprender. Solo así te verán como una fuente de confianza y podrás pasar a la fase dos del proceso.
-Posts sobre Inbound Marketing
No hay comentarios aún
Háganos saber lo que piensas